martes, 17 de noviembre de 2009

Energias Renovables


Las fuentes renovables de energía se basan en los flujos y ciclos naturales del planeta. Son aquellas que se regeneran y son tan abundantes que perdurarán por cientos o miles de años, las usemos o no; además, usadas con responsabilidad no destruyen el medio ambiente.

Consisten en el aprovechamiento de los recursos naturales como el sol, el viento, los residuos agrícolas u orgánicos.


Energía eólica

Es la fuente de energía que está creciendo más rápidamente y, si los gobiernos le aseguran el apoyo necesario, podría cubrir en el 2020 el 12% de toda la electricidad mundial. La energía eólica requiere condiciones de intensidad y regularidad en el régimen de vientos para poder aprovecharlos. Se considera que vientos con velocidades promedio entre 5 y 12.5 metros por segundo son los aprovechables.


Energía solar

La energía solar que recibe nuestro planeta es resultado de un proceso de fusión nuclear que tiene lugar en el interior del sol. Esa radiación solar se puede transformar directamente en electricidad (solar eléctrica) o en calor (solar térmica)


Energía solar eléctrica

La energía del sol se transforma en electricidad mediante células fotovoltaicas, aprovechando las propiedades de los materiales semiconductores. El material base para la fabricación de la mayoría de las células fotovoltaicas es el silicio

En la actualidad se están desarrollando sistemas fotovoltaicos conectados directamente a la red eléctrica, evitando así el uso de baterías, por lo que la energía que generan se usa de inmediato


Energía solar térmica

Los sistemas solares térmicos pueden clasificarse en planos o de concentración o enfoque. Los sistemas solares planos son dispositivos que se calientan al ser expuestos a la radiación solar y transmiten el calor a un fluido

En algunas centrales solares termoeléctricas concentran la radiación solar utilizando para ello espejos, y mediante distintas tecnologías proporcionan calor a media o alta temperatura (en casos especiales, hasta miles de grados). Ese calor se utiliza para generar electricidad, del mismo modo que en una central termoeléctrica. El calor solar recogido durante el día se puede almacenar, de forma que durante la noche o cuando está nublado se puede igualmente estar generando electricidad.


Energía geotérmica

La energía geotérmica se obtiene aprovechando el calor que emana de la profundidad de la Tierra. Nuestro país ocupa el tercer lugar mundial, después de Estados Unidos y Filipinas, en generación eléctrica geotérmica con 855 MW de potencia instalada. La energía geotérmica se produce cuando el vapor de los yacimientos es conducido por tuberías. Al centrifugarse se obtiene una mezcla de agua y vapor seco, el cual es utilizado para activar turbinas que generan electricidad


Biomasa

La biomasa se refiere a la madera, a las cosechas, a los residuos de la cosecha o a la basura del arbolado urbano que se quema para hacer girar las turbinas y obtener electricidad. Biogás se le llama al metano que se puede extraer de estos residuos en un generador de gas o un digestor.El biogás se puede también extraer del abono animal y puede ser quemado para producir electricidad. Los combustibles de la biomasa y del biogás se pueden almacenar para producir energía.


Hidrógeno

En las células de hidrógeno se rompe una molécula de agua (H2O) para obtener hidrógeno con el cual se produce electricidad. El único subproducto resultante es oxígeno y vapor de agua. Estas células se están utilizando en hogares y negocios de algunos países desarrollados; incluso fabricantes de automóviles ya tienen vehículos que funcionan con este sistema.



Gas Natural


El gas natural es el combustible fósil más respetuoso con el medio ambiente, ya que es el que tiene menos contenido de dióxido de carbono y el que produce menos emisiones a la atmósfera. Esta característica le permite contribuir a la disminución del efecto invernadero.
El gas natural se encuentra en el subsuelo y procede de la descomposición de materia orgánica atrapada entre estratos rocosos. Es un producto incoloro e inodoro, no tóxico y más ligero que el aire, y se consume tal y como se extrae de la tierra.
Las reservas de gas natural aumentan continuamente. Periódicamente se descubren nuevos yacimientos y las técnicas de extracción permiten perforar cada vez a mayores profundidades
.

martes, 3 de noviembre de 2009

Australia


Australia (oficialmente, en inglés, Commonwealth of Australia' ': Mancomunidad de Australia) es un país ubicado en el hemisferio sur, que ocupa toda la parte continental de Oceanía, el continente más pequeño del mundo, además de algunas islas en los océanos Pacífico, Índico y Antártico. Los países más cercanos a Australia son Indonesia, Timor Oriental y Papúa Nueva Guinea al norte, las Islas Salomón, Vanuatu y la dependencia francesa de Nueva Caledonia al noreste, y Nueva Zelanda al sureste. Australia es el sexto país más grande del mundo.
Capital :
Canberra
Ciudad más poblada:
Sídney
Idiomas oficiales:
Inglés
Forma de gobierno:
Monarquía parlamentaria
MonarcaGobernador GeneralPrimer Ministro
Reina Isabel IIQuentin BryceKevin Rudd

Superficie :
• Total • % aguaFronteras
Puesto 6º7.686.850 km²1 %0 km norte sur este y oeste
Población total :
Puesto 52º20.266.899 Habitantes (2007)2,5 hab/km²

El continente australiano ha estado habitado durante más de cuarenta y dos mil años por los aborígenes australianos. Tras las esporádicas visitas de pescadores septentrionales y de exploradores y comerciantes europeos iniciadas en el siglo XVII, la mitad oriental del continente fue reclamada por Inglaterra en 1770 y en 1788 se estableció una colonia penal en Nueva Gales del Sur. Debido al crecimiento demográfico y a la exploración de nuevas áreas, durante el siglo XIX se establecieron con éxito otras cinco colonias más.
El
25 de marzo de 1954, las seis colonias se federaron formando la Mancomunidad de Australia. Desde su institución ha mantenido un sistema político democrático liberal y ha continuado siendo una monarquía dentro de la Mancomunidad Británica de Naciones.
En la división convencional en continentes utilizada por los hablantes de
castellano, Australia se engloba en Oceanía, que agrupa también las islas del Pacífico. Por el contrario, los anglohablantes suelen hablar del "continente de Australia". De hecho, desde un punto de vista geológico, Australia, y no la región de Oceanía, es el continente. Nueva Zelanda y las demás islas no conformarían un continente con Australia sino que se asociarían con esta por cercanía geográfica.

Flora y fauna

El koala y el eucalipto una pareja icónica de Australia.
Aunque gran parte de Australia es
desértica o semiárida, existe en ella una gran diversidad de hábitats, desde brezales alpinos a selvas lluviosas tropicales. Debido a la gran edad del continente, la poca fertilidad de sus suelos, sus diferentes climas extremadamente variables y su prolongado aislamiento del resto de los continentes, la biota australiana es única y diversa. Alrededor del 85% de las plantas con flor, el 84% de los mamíferos, más del 45% de las aves, y el 90% de los peces de las zonas costeras templadas son endémicos.[25] Muchas de las ecorregiones de Australia y de las especies autóctonas que viven en ellas están amenazadas por las actividades humanas y por la introducción de especies exóticas. El Acta de Protección del Ambiente y Conservación de la Biodiversidad de 1999 es el marco legal utilizado para la protección de las especies amenazadas. Numerosas áreas protegidas han sido creadas por el Plan de Acción de la Biodiversidad para proteger y conservar los ecosistemas únicos del continente; 64 humedales están registrados bajo el Convenio de Ramsar y existen además 16 sitios declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad. Australia ocupa el puesto número 13 en el mundo en el Índice de Sustentabilidad Ambiental de 2005.
Flora
La mayor parte de las plantas leñosas australianas son perennifolias y están adaptadas al fuego y a la sequía, incluyendo muchas especies de eucaliptos y acacias. Existe una muy rica variedad de especies endémicas de legumbres que prosperan aun en suelos pobres en nutrientes gracias a su simbiosis con la bacteria Rhizobia, y hongos que hacen posible la micorriza.Se considera que el actual predominio de flora xerófila típica de las zonas semiáridas, áridas y desérticas se debe a un proceso de desertificación iniciado hace aproximadamente unos 30.000 años debido a la previa irrupción del Homo sapiens hace entre 50.000/45.000 años.
Los científicos de la Organización Australiana de Investigación Científica e Industrial (CSIRO) encontraron además 80 montañas marinas, algunas de más de 500 metros de altura y 25 kilómetros de ancho; 145 cañones submarinos, y corales de dos metros de altura y de hasta 2.000 años de edad. Las enormes dimensiones de las montañas y los cañones demuestran "lo lentamente que crecen estos ambientes y lo mucho que tardarían en recuperarse de cualquier cambio
", ha manifestado el biólogo marino Nic Bax.
Fauna
La fauna australiana es célebre por la presencia de llamativos marsupiales y monotremas; además de estos animales típicos ya célebres, caracteriza a Australia la abundancia extraordinaria de animales venenosos, gran parte de ellos letales para los seres humanos: la Chironex fleckeri ( avispa de mar o irukandji) es una pequeña medusa que frecuenta los mares de la "Mitad de Arriba" (el sector norte de Australia), pulpos también venenosos (como el Hapalochlaena lunulata) y peces ponzoñosos, serpientes marinas; en tierra abundan algunas de las arañas más mortíferas siendo la presencia de muchas de ellas frecuentes en las ciudades.Otra característica australiana: es el continente con mayor variedad de lagartijas.Las especies animales autóctonas más conocidas incluyen, tal cual se ha señalado, a los monotremas (el ornitorrinco y los equidnas) y los marsupiales; los marsupiales australianos se caracterizan por la variedad adaptativa de sus especies, encontrándose herbívoros y carnívoros y especies que por convergencia evolutiva parecen roedores o que parecen cánidos, y entre ellos destacan diversas especies de canguros, el koala, los wombats, el demonio de Tasmania y el (extinto en los años 1930) tilacino o "tigre de Tasmania"; y aves como el emú, las cucaburras, el ave lira ó la cacatúa. Entre los mamíferos placentarios autóctonos llaman la atención las ardillas voladoras; el dingo fue introducido por los asiáticos que comerciaban con los aborígenes australianos hacia el 4000 a. C. En los cursos de agua del norte australiano existen grandes cocodrilos y otros reptiles como los varanos (en especial el Varanus giganteus), el dragón australiano y algunas de las serpientes más letales del planeta.Muchas especies animales y vegetales se extinguieron después del asentamiento humano, incluyendo la megafauna australiana hace unos 30.000 años, tal megafauna incluía "leones marsupiales" y canguros gigantes; otras se han ido extinguiendo desde el asentamiento europeo, como por ejemplo el tilacino de Tasmania.
Recientemente, científicos australianos han hecho público el descubrimiento de 338 nuevas especies marinas en dos reservas al sur de la isla de Tasmania. Entre los nuevos especímenes encontrados en las reservas marinas de la fractura Tasmana y Huon, los biólogos identificaron estrellas de mar, peces, cangrejos, esponjas, gambas y rayas jamás vistas en Australia.

Economía

La mina en Kalgoorlie es la mayor mina de oro en Australia.
Artículo principal:
Economía de Australia
Australia posee una próspera economía mixta occidental, con una renta per cápita ligeramente superior a la del Reino Unido, Alemania y Francia, en términos de paridad de poder adquisitivo. La nación se encuentra en tercer lugar en el Índice de Desarrollo Humano llevado a cabo en 2005 por las Naciones Unidas, siendo superada sólo por Noruega e Islandia; ocupa el sexto puesto en el índice de calidad de vida de la revista The Economist (2005). En los años recientes, la economía australiana ha resistido el bajón económico mundial, lo cual se hace visible en el crecimiento de su economía doméstica y en el mantenimiento de los negocios y el consumo.

martes, 27 de octubre de 2009

nueva zelanda

Nueva Zelanda

Es un país de
Oceanía que se localiza en el suroeste del Océano Pacífico formado por dos grandes islas, la Isla del Norte y la Isla del Sur, junto a otras islas menores, destacándose entre ellas la Isla Stewart y las Islas Chatham.


Capital :Wellington
Ciudad más poblada
Auckland
Idiomas oficiales
inglés y maorí
Forma de gobierno
monarquía constitucional
Jefe de EstadoGobernador generalPrimer Ministro
S.M. Isabel IIAnand SatyanandJohn Key
Independencia • Fecha
del
Reino Unido26 de septiembre de 1907
Población total • Total • Densidad
Puesto 119º4.306.400 Hab(2008)15 hab/km²

Gobierno y política :
Artículo principal:Nueva Zelanda es una
monarquía constitucional y una democracia parlamentaria. Según el Acta de títulos reales de Nueva Zelanda de 1953, Isabel II de Inglaterra, es la Reina de Nueva Zelanda y jefe de Estado del país. Un gobernador general (actualmente Anand Satyanand) la representa en el país.
El
parlamento de Nueva Zelanda es unicameral. La Cámara de Representantes tiene unos 121 diputados. Las elecciones parlamentarias se celebran cada tres años siguiendo una representación proporcional.
Nueva Zelanda no tiene
constitución escrita. Sin embargo, el Acta de Constitución (1986) es la principal declaración formal de la estructura constitucional del país. El gobernador general tiene el poder de nombrar y deponer al primer ministro, y disolver el parlamento. Asimismo, también preside el Consejo Ejecutivo, una especie de comité formal que reúne a todos los ministros de la Corona. Estos deben ser miembros del parlamento y en su mayor parte suelen formar parte del consejo de ministros, presidido por el Primer Ministro, quien a su vez es también el líder parlamentario del partido o coalición gobernante.
El actual primer ministro es
John Key, del National PartyPartido Nacional,ganó las elecciones general de 2008 contra la entonces Primera Ministra Helen Clark(Partido Laborista) y actualmente el Presidente Key gobierna en una coalición con otros partidos, como el Progressive Party (Partido Progresista), New Zealand First (Nueva Zelanda Primero), Green Party of Aotearoa (Partido Verde de Aotearoa), Partido Maorí Māori PartyMaorí) y United Future (Futuro Unido) y ACT New Zealand (ACT Nueva Zelanda).
El principal partido de la oposición es el (
Partido Laborista), liderado por Helen Clark.
La Corte Suprema de Nueva Zelanda, establecida en
2004, es el supremo órgano judicial del país.
Poder Ejecutivo :
Este poder es investido directamente por la monarquía británica y ejercido por el gobernador general de Nueva Zelanda, que debe en todo momento actuar bajo dirección del consejo ejecutivo que lo componen el gobernador general y todos los ministros de gobierno, encabezados por el primer ministro. El cuerpo administrativo lo forma el gabinete, constituido por el primer ministro y los ministros de cada cartera. El gobernador general nombra al primer ministro y resto de representantes ministeriales siguiendo las recomendaciones del primero.

Poder Legislativo :
Nueva Zelanda tiene un Parlamento unicameral denominado Cámara de Representantes (la segunda cámara quedó abolida en
1950). Esta cámara se compone de 120 miembros entre los que se encuentran los cuatro representantes del electorado maorí, y se elige por sufragio universal cada tres años. Los cuatro escaños maoríes cubren los distritos electorales de todo el país. Casi el 50% de los maoríes mayores de edad pueden registrarse como electores de estos cuatro escaños. En el caso de que sea así, no podrán apuntarse a las listas electorales generales, pues como el resto de los neozelandeses sólo tienen derecho a un voto.
En los referendos de
1992 y 1993, los neozelandeses decidieron cambiar el tradicional sistema electoral de antaño, por el sistema proporcional de candidaturas mixtas, según el modelo alemán. Se combinaron entonces las candidaturas electorales con los candidatos por listas cerradas, aumentando el número de escaños parlamentarios hasta 120.

Poder Judicial :
La corte suprema de Nueva Zelanda es el Tribunal de Apelaciones que ejerce únicamente la jurisdicción de dichas apelaciones. Las resoluciones del Tribunal son siempre definitivas, a menos que pasen al consejo de ministros de Gran Bretaña. Los tribunales principales son el Superior y el juzgado de distrito. En muchas ocasiones los juzgados de paz pueden ver causas por cargos menores. Hay tribunales especializados para causas de familia y de menores de edad.
Uno de los logros fundamentales en el ámbito legislativo de la era moderna ha sido el Tratado de Waitangi, de 1840 (véase la sección Historia) por el que el pueblo maorí reclamó la devolución y compensación económica de las tierras expropiadas. Desde que fuera firmado, este tratado ha provocado numerosas discusiones sobre su validez e interpretación. No todos los jefes maoríes lo firmaron, y quienes lo hicieron fue sobre una imprecisa traducción del documento que intentaba combinar los conceptos británicos de autoridad y propiedad de la tierra con los de los maoríes, y como resultado se obtuvieron numerosas incorrecciones y ambigüedades. Además, el tratado nunca llegó a ser ratificado por el gobierno de Nueva Zelanda. En 1975, tras varias décadas de revueltas maoríes, el Parlamento sacó adelante la ley del Tratado de Waitangi, que establecía la creación de un tribunal encargado de examinar y hacer las recomendaciones pertinentes sobre las reivindicaciones territoriales por parte de los maoríes. A principios de la década de 1990, estas reclamaciones afectaban a una gran parte del territorio de Nueva Zelanda.



Geología
Nueva Zelanda se ubica en el límite entre dos
placas tectónicas, la Placa del Pacífico y la Placa Australiana. Esto provoca el vulcanismo a través de todas las islas, especialmente la Isla del Norte.



Flora y fauna

Árbol kauri.
Debido a su aislamiento del resto del mundo, Nueva Zelanda tiene una flora y fauna endémica extraordinaria. Antes de la llegada de las primeras personas, el 80% de la tierra estaba cubierta por
bosques, existiendo praderas y estepas de tipo tussok en el tercio occidental de la Isla del Sur, más exactamente en las Planicies de Canterbury.
Hoy en día existen unas 1.500 especies de vegetales en el archipiélago y la costa occidental de la isla del Sur contiene una de las zonas más grandes de bosques mixtos
autóctonos, destacándose el gigantesca conífera kauri y el helecho arborescente de hasta 15 metros de altura llamado Cyathea dealbata de la familia de las ciateaceae