
Es un país de Oceanía que se localiza en el suroeste del Océano Pacífico formado por dos grandes islas, la Isla del Norte y la Isla del Sur, junto a otras islas menores, destacándose entre ellas la Isla Stewart y las Islas Chatham.
Capital :Wellington
Ciudad más poblada
Auckland
Idiomas oficiales
inglés y maorí
Forma de gobierno
monarquía constitucional
Jefe de EstadoGobernador generalPrimer Ministro
S.M. Isabel IIAnand SatyanandJohn Key
Independencia • Fecha
del Reino Unido26 de septiembre de 1907
Población total • Total • Densidad
Puesto 119º4.306.400 Hab(2008)15 hab/km²
Artículo principal:Nueva Zelanda es una monarquía constitucional y una democracia parlamentaria. Según el Acta de títulos reales de Nueva Zelanda de 1953, Isabel II de Inglaterra, es la Reina de Nueva Zelanda y jefe de Estado del país. Un gobernador general (actualmente Anand Satyanand) la representa en el país.
El parlamento de Nueva Zelanda es unicameral. La Cámara de Representantes tiene unos 121 diputados. Las elecciones parlamentarias se celebran cada tres años siguiendo una representación proporcional.
Nueva Zelanda no tiene constitución escrita. Sin embargo, el Acta de Constitución (1986) es la principal declaración formal de la estructura constitucional del país. El gobernador general tiene el poder de nombrar y deponer al primer ministro, y disolver el parlamento. Asimismo, también preside el Consejo Ejecutivo, una especie de comité formal que reúne a todos los ministros de la Corona. Estos deben ser miembros del parlamento y en su mayor parte suelen formar parte del consejo de ministros, presidido por el Primer Ministro, quien a su vez es también el líder parlamentario del partido o coalición gobernante.
El actual primer ministro es John Key, del National PartyPartido Nacional,ganó las elecciones general de 2008 contra la entonces Primera Ministra Helen Clark(Partido Laborista) y actualmente el Presidente Key gobierna en una coalición con otros partidos, como el Progressive Party (Partido Progresista), New Zealand First (Nueva Zelanda Primero), Green Party of Aotearoa (Partido Verde de Aotearoa), Partido Maorí Māori PartyMaorí) y United Future (Futuro Unido) y ACT New Zealand (ACT Nueva Zelanda).
El principal partido de la oposición es el ( Partido Laborista), liderado por Helen Clark.
La Corte Suprema de Nueva Zelanda, establecida en 2004, es el supremo órgano judicial del país.
Poder Ejecutivo :
Este poder es investido directamente por la monarquía británica y ejercido por el gobernador general de Nueva Zelanda, que debe en todo momento actuar bajo dirección del consejo ejecutivo que lo componen el gobernador general y todos los ministros de gobierno, encabezados por el primer ministro. El cuerpo administrativo lo forma el gabinete, constituido por el primer ministro y los ministros de cada cartera. El gobernador general nombra al primer ministro y resto de representantes ministeriales siguiendo las recomendaciones del primero.
Poder Legislativo :
Nueva Zelanda tiene un Parlamento unicameral denominado Cámara de Representantes (la segunda cámara quedó abolida en 1950). Esta cámara se compone de 120 miembros entre los que se encuentran los cuatro representantes del electorado maorí, y se elige por sufragio universal cada tres años. Los cuatro escaños maoríes cubren los distritos electorales de todo el país. Casi el 50% de los maoríes mayores de edad pueden registrarse como electores de estos cuatro escaños. En el caso de que sea así, no podrán apuntarse a las listas electorales generales, pues como el resto de los neozelandeses sólo tienen derecho a un voto.
En los referendos de 1992 y 1993, los neozelandeses decidieron cambiar el tradicional sistema electoral de antaño, por el sistema proporcional de candidaturas mixtas, según el modelo alemán. Se combinaron entonces las candidaturas electorales con los candidatos por listas cerradas, aumentando el número de escaños parlamentarios hasta 120.
Poder Judicial :
La corte suprema de Nueva Zelanda es el Tribunal de Apelaciones que ejerce únicamente la jurisdicción de dichas apelaciones. Las resoluciones del Tribunal son siempre definitivas, a menos que pasen al consejo de ministros de Gran Bretaña. Los tribunales principales son el Superior y el juzgado de distrito. En muchas ocasiones los juzgados de paz pueden ver causas por cargos menores. Hay tribunales especializados para causas de familia y de menores de edad.
Uno de los logros fundamentales en el ámbito legislativo de la era moderna ha sido el Tratado de Waitangi, de 1840 (véase la sección Historia) por el que el pueblo maorí reclamó la devolución y compensación económica de las tierras expropiadas. Desde que fuera firmado, este tratado ha provocado numerosas discusiones sobre su validez e interpretación. No todos los jefes maoríes lo firmaron, y quienes lo hicieron fue sobre una imprecisa traducción del documento que intentaba combinar los conceptos británicos de autoridad y propiedad de la tierra con los de los maoríes, y como resultado se obtuvieron numerosas incorrecciones y ambigüedades. Además, el tratado nunca llegó a ser ratificado por el gobierno de Nueva Zelanda. En 1975, tras varias décadas de revueltas maoríes, el Parlamento sacó adelante la ley del Tratado de Waitangi, que establecía la creación de un tribunal encargado de examinar y hacer las recomendaciones pertinentes sobre las reivindicaciones territoriales por parte de los maoríes. A principios de la década de 1990, estas reclamaciones afectaban a una gran parte del territorio de Nueva Zelanda.
Geología
Nueva Zelanda se ubica en el límite entre dos placas tectónicas, la Placa del Pacífico y la Placa Australiana. Esto provoca el vulcanismo a través de todas las islas, especialmente la Isla del Norte.
Flora y fauna
Árbol kauri.
Debido a su aislamiento del resto del mundo, Nueva Zelanda tiene una flora y fauna endémica extraordinaria. Antes de la llegada de las primeras personas, el 80% de la tierra estaba cubierta por bosques, existiendo praderas y estepas de tipo tussok en el tercio occidental de la Isla del Sur, más exactamente en las Planicies de Canterbury.
Hoy en día existen unas 1.500 especies de vegetales en el archipiélago y la costa occidental de la isla del Sur contiene una de las zonas más grandes de bosques mixtos autóctonos, destacándose el gigantesca conífera kauri y el helecho arborescente de hasta 15 metros de altura llamado Cyathea dealbata de la familia de las ciateaceae